lunes, 31 de agosto de 2015

LA ANTIGUA ROMA Y SUS ARTES PLÁSTICAS

Artes plásticas en Roma

Dentro de todas las civilizaciones encontramos diferentes formas de mostrar los avances de la misma; pero dentro del arte romano podemos encontrar una civilización que no creo una cultura propia, pero que si le dio un vuelco a lo que ya estaba estipulado de una civilización pasada.

Es la principal aportación romana al ámbito de la escultura. Ligados al ámbito funerario privado, o vehículos de propaganda política, en lugares públicos. Tiene sus raíces en el arte helenístico (solemnidad y material) y etrusco (máscaras funerarias que se hacían en honor a los difuntos). Algunos personajes, como Polibio, nos han dejado interesantes testimonios sobre el retrato romano. Este género, muy alabado en Roma, tiene que ver con la importancia que aquí tenía el culto familiar y de los ancestros. Polibio y Plinio, en alguno de sus escritos, nos hablan de los actos conmemorativos que se hacían a los difuntos y de alguna manera nos acercan al retrato romano.

El arte romano aun cuando se habla que es una copia del arte griego es un arte de gran personalidad, después de estudios se llegó a la conclusión que el arte romano es una consecuencia del arte griega que causo tanto impacto como civilización.

Este arte tiene muchos toques de originalidad que es manifestada y es  plasmada en las técnicas y en sus formas de construcción. Entrando un poco en los tipos de artes encontramos que en Roma se destacó mucho el arte en las esculturas  que nacen bajo el influjo del arte etrusco, enseguida contagiado del arte griego pero sobre todo en los retratos que eran lo más realista posible es así como las artes plásticas se volvieron cotidianas y muy representativas.

Las artes plásticas tienden a tener esos toques propios del realismo y a plasmar los sentimientos del creador, buscando reflejar lo cotidiano de la vida propia y la mejor forma y donde más se manifiesta en es el retrato; en muchos lugares de roma encontramos la mayoría de la escultura se ubica en lugares públicos o el lugares que eran en lugares sociales de ámbito público que eran donde se encontraban las llamadas esculturas propagandística  o privado.

Dentro de las artes plásticas podemos encontrar: 

Retrato: fue una de las principales aportaciones de roma a la civilización, contribución  característica de los griegos, y que hicieron que el desarrollo de la escultura en Roma que eran la mejor manera de expresar y dar a conocer los ideales de los creadores; las esculturas eran ligadas al ámbito funerario privado, o vehículos de propaganda política, en lugares públicos.


Retrato de matrona de la dinastía Flavia 

Marco Porcino Cation "El Viejo"
Estatuas: representaban los retratos del emperador que mostraban un cuerpo esbelto y de forma griega idealizados con una eterna juventud y fuerza, pero que muestra un rosto viejo que mostraba los signos del envejecimiento, la escultura cumplió una misión donde nunca se consideró un arte creativa, pero si privad; en roma las esculturas siempre eran de motivo político, de grandes familias que eran hechas de yeso y cera.


El Pensador
Museo Rodin - París, Francia. 
Sarcófagos: en Roma se usó extensivamente sólo desde el siglo II, cuando la costumbre de la cremación de los muertos fue sustituida por el entierro, y se extendió por todo el imperio. Su producción se estableció en tres centros principales —Roma, Ática y Asia— y se dividió en algunos modelos diferentes. Uno, el más común, era una caja decorada con relieves figurativos y con una cubierta más o menos lisa, otro tipo mostraba otra cubierta también decorada, que podrían incluir los retratos escultóricos del cuerpo completo de los fallecidos, como si estuvieran sentados en un banquete, era un modelo que derivaba del arte etrusco. 

Sarcofago de Portonaccio
Museo Nacional Romano; Palazzo Massimo alle Terme - Roma, Italia

Sarcofago de los leones
Museo Nacional Etrusco - Roma, Italia

Camafeos: son los más lujosos, limitados a las clases altas y eran usados generalmente como joyas. Tallados en piedra semipreciosa como la ágata, calcedonia, jaspe, amatista y ónix. Esta forma de talla fue introducida en Roma por los griegos helenistas, que fueron los primeros en conseguir un alto grado de refinamiento en este género. Su pequeño tamaño no nos debe inducir a error en cuanto a la pericia requerida para este tipo de trabajo, que requiere una intensa concentración y enorme sensibilidad para trabajar la veta de la piedra y sus diferentes capas para obtener sutiles matices de color y efectos de luz y transparencia. 

Camafeo de Josefina Leachtenberg
hecha por el orfebre Marie-Etienne Nitot 

Camafeo de Gema Augustea
Museo Kunsthistorisches - Viena
Estatuillas de culto privado: Son los dioses tutelares y protectores de la vivienda. Los lares presiden la vida familiar, velan por la prosperidad y por la salud de las personas en torno al mismo lugar, incluidos esclavos. La noche anterior, el jefe de cada casa colgaba una muñeca de lana por cada uno de los miembros ingenuos de su casa, y una pelota de lana por esclavo. El numen de los lares empapaba esos objetos y cada una de las personas representadas quedaba protegidas por él.

 

Diosa Fortuna, Discovery Place Science Museum - Charlotte; Carolina del Norte, EEUU.

LECTURAS RECOMENDADAS Y BIOGRAFÍA:




No hay comentarios.:

Publicar un comentario