martes, 25 de agosto de 2015

ARTE EGIPCIO Y MESOPOTÁMICO: EL LEGADO DE LAS ANTIGUAS CIVILIZACIONES

El arte mesopotámico y el arte egipcio reflejan el desarrollo cultural y la civilización de dos de los grandes territorios de la Antigüedad. 

Por: Olga Ortiz, Sharit Romero, Paula Garcés, Danya Balero, Natalia Urrea y Adalberto Martínez






Hacia el año -3.000 tiene lugar el descubrimiento de la escritura en Egipto, Mesopotamia, India y China; todas ellas caracterizadas por la presencia de grandes ríos (civilizaciones fluviales) que favorecieron el desarrollo de una agricultura de regadío que implicaba mayores exigencias de índole social y administrativa.

Por ello surgen las monarquías, el orden funcionarial y las castas sacerdotales; también la diversificación del trabajo, la tecnificación, el comercio, las primeras leyes, el ejército, las ciudades y la jerarquización social. En definitiva, surge lo que hoy llamamos civilización.

Algunas de estas primeras civilizaciones, Egipto y Mesopotamia, tienen una importancia extraordinaria para nosotros, debido a la influencia que ejercerán sobre aspectos religiosos (cristianismo) o culturales (civilización grecolatina) que constituyen elementos esenciales de nuestra sociedad.

Pero, a pesar de sus características comunes, las dos constituyeron realidades muy diferentes:

Geográficamente una estrecha franja de terreno (Kemet o “tierra negra”, así lo denominaban los egipcios) a ambos lados del Nilo, que recibe periódicamente un limo aportado por las regulares inundaciones del río que fertiliza la tierra, gracias también a la acción del sol, Ra. 

Se trata de un país aislado por los desiertos y el mar, con dos regiones geográficas muy marcadas: el alto (valle) y el bajo (delta) Egipto. Este aislamiento condicionará el desarrollo de una civilización muy cerrada y homogénea a lo largo de tres mil años, dominada por la preocupación por la vida de ultratumba y por la necesidad de culto a unos dioses cuyo último descendiente es el faraón.

Es un valle con escasas defensas naturales, surcado por los ríos Tigris y Eúfrates, y fácilmente accesible desde todas direcciones. Por eso, su historia es una interminable sucesión de rivalidades locales e invasiones extranjeras, que determinaron el desarrollo de una civilización más heterogénea que la egipcia y preocupada por aspectos más pragmáticos y terrenales. 







BIBLIOGRAFÍA 

Gombrich, E.H. (1997). La historia del arte. Phaidon. 

Merlo, C. (2006). La historia del arte: desde la prehistoria hasta nuestros días. Ediciones Robinbook. 



Lectura Sugerida

Arte Antiguo: Egipto y Mesopotamia


No hay comentarios.:

Publicar un comentario